Menú

En el mercado hay muchos tipos de pan, y una de las formas que tenemos de distinguirlos es prestando atención a sus ingredientes. Esta es la clasificación que aquí más nos interesa, ya que vamos a centrarnos en su composición para saber cómo hay que elegir un pan saludable de verdad.

Como seguro que ya sabes, los panes se elaboran a base de harinas extraídas de distintos cereales. Existe el pan de trigo, el pan de avena, el pan de centeno, el de maíz o el de cebada, por ejemplo. Y también existen variedades que mezclan varios cereales durante la cocción. 

Ante tanta variedad, es normal que muchas personas se pregunten qué pan elegir si se quiere llevar una dieta saludable. Pues bien, en este artículo vamos a contarte qué debes tener en cuenta si quieres escoger un pan bueno para tu salud, de entre todos los que puedes encontrar en el mercado.

Requisitos para escoger panes buenos para la salud

Harinas integrales, cereales y demás productos ofrecidos en Distribuciones Ballester.

¡Empezamos por el principio! Estos son los imprescindibles de un pan saludable:

  • Tan solo ha de contener cuatro ingredientes: harina (mejor si es integral), levadura, sal y agua.
  • No puede tener azúcares añadidos.
  • Debe ofrecer, al menos, 7 gramos de fibra por cada 100 gramos de producto.

Pan con cereales integrales: el pan más saludable

¿Alguna vez te has preguntado si es más sano el pan integral que el pan “normal”? Resolvemos tu duda: siempre será mejor un pan elaborado con cereales integrales, y vamos a explicarte por qué. Para ello, analizamos cuáles son las partes de todos los granos de cereal:  

  • El germen: aquí encontramos el embrión y por eso es la parte que más vitaminas y ácidos grasos omega-3 contiene. También hay en el germen una pequeña proporción de albúmina (una clase de proteína).
  • La cáscara (salvado): es la parte que cubre al grano y es muy rica en fibra, minerales y vitaminas. 
  • El endospermo: se compone principalmente de almidón, que es una fuente importante de energía.

Mientras que para obtener cereales integrales se conserva el 100% del grano, con sus tres partes completas, en el caso de los cereales refinados se prescinde tanto del germen como de la cáscara. Tras su procesamiento, obtenemos lo que se conoce como harina blanca o refinada, que, como puedes imaginar, es muy diferente de la harina integral. El resultado es un pan de barra o un pan de molde mucho más blanco y menos nutritivo. Por eso, si quieres elegir un pan saludable, has de fijarte en que se haya elaborado con harina integral, de cualquier cereal. Así, estarás consumiendo un pan con muchísimos más nutrientes y de más calidad.

Pero, ¿cómo saber si un pan es realmente integral?

Llegados a este punto, quizá te preguntes cómo saber si un pan es integral. Basta con que te fijes en el envase y en si en él figura la palabra “integral”. Si es así, puedes estar tranquilo, el pan seguro que es integral, gracias a que el 1 de julio del año 2019 entró en vigor una ley que obliga a los fabricantes a indicar que un pan es integral solo si el 100% de su harina lo es. Antes de esa fecha, era posible encontrar en los estantes de los supermercados estos etiquetados en panes a cuya harina refinada se le había añadido salvado. 

Desde Distribuciones Ballester esperamos haberte ayudado a saber cómo elegir el mejor pan para tu salud, que se convertirá sin duda en el complemento ideal para tu dieta.