Menú

Tener alergia puede llegar a ser muy incómodo. Aunque los síntomas no sean graves, es posible que terminen haciendo que el día a día sea bastante complicado. Sin embargo, no todo el mundo quiere depender exclusivamente de los antihistamínicos para controlar los síntomas de la alergia, sobre todo por los efectos secundarios que suelen producir. 

Para intentar ayudarte si te encuentras en esta situación, y ahora que ha comenzado la primavera (la estación de las alergias por excelencia), vamos a compartir contigo cuáles son las alergias más comunes y qué remedios o productos naturales pueden ayudarte a combatir sus molestos síntomas.

Descubre las 3 alergias más frecuentes que afectan tu salud

Mujer sonándose la nariz y con alergia a los ácaros, una de las alergias más comunes.

Todas las alergias tienen su origen en un desencadenante, que a menudo es desconocido para quienes las sufren. Son muchísimas las sustancias a las que estamos expuestos diariamente y que pueden causarnos alergia, pero estas son las tres más habituales: el polen, los cosméticos y los ácaros del polvo.

1. Alergia al polen

¡No falla! Es empezar la primavera y notar cómo empeora tu salud en general, haciendo acto de presencia la conjuntivitis, la rinitis, el asma o los sarpullidos en la piel. No eres el único, hay muchísima gente que sufre alergia al polen proveniente de plantas como las gramíneas, las hayas o la hierba timotea, por ejemplo.

2. Alergia a los cosméticos

La mayoría de los cosméticos industriales contienen fragancias, colorantes, parabenos u otros ingredientes que pueden provocar reacciones en nuestra piel.

“Los síntomas más comunes de la alergia a los cosméticos son la sensación de quemazón y el picor.”

Antonio Ballester

Aquí, la solución es sencilla, y ya te la adelantamos: dejar de usar los productos que te hacen daño y decantarte por la cosmética natural, que es mucho más inocua.

3. Alergia a los ácaros

La tercera causa de alergia son los ácaros del polvo, esos arácnidos microscópicos que se alojan en nuestras prendas de ropa, sábanas, alfombras y cortinas.

Hay varias cosas que puedes hacer para reducir tu exposición a los ácaros, como ventilar y limpiar con frecuencia la casa y usar un deshumidificador. Pero, lamentablemente, en este caso la exposición cero no existe y es muy recomendable que te protejas de otras maneras, por ejemplo, fortaleciendo tu barrera cutánea con geles dermoprotectores.

Los mejores tratamientos naturales para controlar los síntomas de la alergia

Pipeta con dispensador de uno de los tratamientos naturales de Distribuciones Ballester.

Ya te hemos dado algunos consejos específicos para paliar los efectos de ciertas alergias, pero aquí tienes algunos más que te vendrán genial en general:

  • Realizar lavados nasales y vaporizaciones: las soluciones salinas y determinadas infusiones (por ejemplo, la de eucalipto y menta) son muy eficaces aliviando la congestión nasal, abriendo las vías respiratorias y reduciendo la inflamación en la zona.
  • Aplicar aceites esenciales en las zonas de la piel más afectadas: los aceites esenciales aportan innumerables beneficios de las plantas de las que se componen, entre las que podemos destacar las vitaminas, los antioxidantes y otros muchos nutrientes beneficiosos para la piel, que la ayudan a estar más fuerte, sana y protegida de los agentes externos.
  • Seguir una dieta rica en vitamina C: este nutriente es esencial para mantener el sistema inmune fuerte y sano y, aunque normalmente se consigue un aporte suficiente a través de una dieta equilibrada, puede que en tu caso necesites un aporte extra de vitamina C.

Desde Distribuciones Ballester esperamos haberte dado información de utilidad sobre las alergias más comunes, pero queremos recordarte que si los síntomas persisten o son muy graves, lo mejor es consultar a un médico.