Menú

Si sientes que no tienes energía, que te desconcentras con facilidad o que tienes “las defensas bajas”, esto podría deberse a una carencia de vitamina B12, un nutriente esencial del que apenas se habla, pero que juega un papel crucial en tu salud. 

En este artículo te contamos por qué la vitamina B12 es tan importante para el organismo, qué funciones cumple y cómo asegurarte de que no te falta. Porque a veces, pequeños detalles marcan una gran diferencia.

¿Te interesa? ¡Acompáñanos! 

¿Para qué sirve la vitamina B12?

La vitamina B12 es clave en múltiples procesos fisiológicos y es imprescindible para mantener la salud de las neuronas y para la creación de los glóbulos rojos, presentes en la sangre. Con una adecuada ingesta de B12 garantizamos que tanto el cerebro como el sistema nervioso funcionen correctamente.

Además, este nutriente participa en la creación del ADN, que da forma a las células.

¿Qué le ocurre al cuerpo si carece de vitamina B12?

Mujer mirándose el pelo notando su flojedad y la carencia de vitamina B12.

Hay que tener en cuenta que esta vitamina sirve para prevenir la anemia megaloblástica, una enfermedad que, entre otros síntomas, puede causar:

  • Debilidad y cansancio.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Entumecimiento en las extremidades.

“No consumir suficiente B12 puede provocar o agravar, también, ciertos tipos de demencia dada su incidencia directa en el sistema metabólico.”

Antonio Ballester 

¿Cuándo es necesario tomar suplementos de vitamina B12?

Normalmente, seguir una dieta variada y equilibrada es suficiente para asegurar al organismo una cuantía mínima aconsejable. Sin embargo, hay determinados casos en los que la deficiencia de vitamina B12 es más fácil que suceda, aunque no exista una mala alimentación:

  • Mayores de 50 años.
  • Vegetarianos o veganos.
  • Pacientes que se han sometido a una cirugía intestinal.
  • Personas que padecen alguna enfermedad digestiva, como la celiaquía.
  • Personas con anemia perniciosa, una enfermedad que provoca que el cuerpo destruya sus propias células.

¿Qué puedo hacer para recibir un aporte de vitamina B12 óptimo?

Mujer identificando el aporte nutricional de los alimentos.

Si ya cuidas tu alimentación y no te encuentras en ninguna de las situaciones que acabamos de describir, no deberías preocuparte. 

En cualquier otro caso, queremos que sepas que es muy fácil saber si estás tomando bastante vitamina a través de la información nutricional de los alimentos que consumes. En su etiqueta, puedes ver qué proporción de esta vitamina contienen y comparar esa cantidad con el CDR (Consumo Diario Recomendado) o la IA (Ingesta Adecuada).

Para que te hagas una idea, estos son los valores mínimos por edades:

  • Bebés de 0 a 6 meses: 0,4 mcg/día.
  • Bebés de 7 a 12 meses: 0,5 mcg/día.
  • Niños de hasta 3 años: 0,9 mcg/día.
  • Niños de entre 4 y 8 años: 1,2 mcg/día.
  • Niños de 9 a 13 años: 1,8 mcg/día.
  • Adolescentes y adultos: 2,4 mcg/día.

“En cuanto a las mujeres embarazadas, la dosis que se recomienda es de 2,6 mcg/día. Y para aquellas que estén dando el pecho, 2,8 mcg/día.”

Antonio Ballester 

Suplementos de vitamina B12 que deberías conocer

Aunque ya sabes que la mejor forma de darle a tu cuerpo la vitamina B12 que necesita es comer sano y variado, en Distribuciones Ballester sabemos que esto no siempre es fácil de conseguir y, sobre todo, que hay casos más complejos que requieren de una ayuda adicional. 

Por este motivo, ponemos a tu disposición una amplia gama de complementos alimenticios que contienen vitamina B12 y otros nutrientes importantes para el organismo, como Oligen, Melatonina Plus o Floragen.

En resumen, te animamos a seguir cuidando tu dieta y, si en algún momento necesitas un aporte extra de este o cualquier otro nutriente para sentirte bien, no dudes en visitar nuestra tienda online.