Menú

Seguro que has oído hablar alguna vez de la serotonina, ese elemento ‘mágico’ que puede ayudarte a ser más feliz. Parece un milagro, pero es ciencia. En este artículo te contamos qué es exactamente la serotonina y por qué se la relaciona con un mejor estado de ánimo. Además, te ayudamos a incorporarla o potenciarla a través de la dieta. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la serotonina y cómo actúa en nuestro cuerpo?

La serotonina es un neurotransmisor, es decir, un compuesto químico que sirve para que las neuronas puedan comunicarse entre sí. Lo encontramos en el cerebro, pero también en el intestino y en las plaquetas sanguíneas. Por eso, más allá de su función como ‘hormona de la felicidad’, contribuye también a tener buenas digestiones, reduce los problemas de sueño y favorece la función sexual.

Para que en nuestro organismo se produzca la serotonina es vital realizar ejercicio físico, descansar bien, minimizar el estrés y, sobre todo, contar con un aporte mínimo de triptófano, un aminoácido que solo es posible obtener mediante la ingesta de ciertos alimentos o suplementos. Pero este no es el único nutriente que influye en los niveles de serotonina, como veremos más adelante. 

¿Y qué pasa si tenemos falta de serotonina?

Si tu cuerpo no tiene suficiente serotonina (igual que ocurre con la carencia de dopamina o noradrenalina), pueden hacer acto de presencia la depresión, la ansiedad y los trastornos alimenticios

¿Qué hacer para aumentar la serotonina?

Mesa de madera con cartel de “serotonina” en el centro. A los costados, alimentos que provocan la producción de esta hormona.

No dejes que esto te ocurra y asegúrate de que estás haciendo lo necesario para aportar a tu organismo la cantidad óptima de serotonina. Para ello, apunta bien estos nutrientes que van a ser fundamentales para conseguirlo:

El triptófano

Como ya hemos avanzado, el triptófano es clave para la formación de la serotonina. De hecho, cuando lo ingerimos se convierte en serotonina gracias a la acción de determinadas enzimas.

Puedes incluir el triptófano en tu dieta comiendo pollo o pavo, pescados, lácteos, huevos, legumbres, nueces, plátano y espinacas, por ejemplo.

Los ácidos grasos omega-3

Como el omega-3 es básico para que las membranas cerebrales funcionen correctamente, es también indispensable si queremos que se produzcan neurotransmisores como la dopamina y, cómo no, la serotonina.

El pescado azul es, sin duda, el alimento más rico en omega-3 que puedes encontrar. Nos referimos al salmón, el atún, las anchoas o las sardinas, entre otros.

El magnesio, la vitamina B6 y la vitamina D

Estos nutrientes son absolutamente necesarios para que las enzimas sean capaces de transformar el triptófano en serotonina. Puedes obtener magnesio y vitamina B6, incluyendo en tus recetas frutos secos, legumbres, cereales integrales, pescado azul, espinacas y nueces. 

En cuanto a la vitamina D, la mejor forma de obtenerla es exponiéndote a la luz del sol (siempre con protección).

El zinc

El zinc participa de manera activa en la transmisión de señales intercelulares, siendo igualmente crucial para la síntesis y liberación de la serotonina. Este nutriente está presente en la ternera, el pollo, el marisco, las patatas, las semillas y los lácteos.

Ahora que ya sabes cómo aumentar tu felicidad naturalmente, no hay excusas para no intentarlo, y en Distribuciones Ballester te lo ponemos fácil con muchos de nuestros productos. ¡No dudes en consultarnos si tienes alguna duda!